
Ante esto la comunidad penquista organizó una marcha que se inició en la Plaza Rene Schneider a las afueras del edificio de tribunales a las 10:00 y que se dirigió hasta el Municipio Penquista en Avenida O Higgins. A la marcha llegaron profesores, estudiantes y padres de los establecimientos que pretenden ser cerrados, además de dirigentes vecinales, sociales y representantes del movimiento estudiantil.
Ingrid Vega, pŕesidenta del Centro general de padres de la Escuela Bio Bio, que amaneció tomada el día de hoy señaló a Resumen que "son 180 los niños que pretenden dejar sin su escuela, nosotros rechazamos esta medida que pretende tomar el municipio y manifestaremos este descontento". Paula Vega profesora del mismo establecimiento nos comentó "Somos 18 profesores los que trabajamos en este establecimiento, de ellos 16 estamos a contrata, los despidos masivos después de la fusión de establecimientos son inminentes".
Olimpia Riveros del Regional del Colegio de Profesores ratificó esta idea "cerca del 70% de los profesores de la comuna de Concepción están a contrata, lo que les deja en la indefensión, por su precaria condición laboral" y agrega "lo que se pretende hacer no tiene ninguna lógica, el déficit del departamento de educación municipal en Concepción llegara este año a los 3.115 millones de pesos y se espera que el próximo año sea el doble, vendiendo inmuebles solo se benefician algunos sin que se solucionen los problemas de fondo".

Olimpia Riveros señaló a Resumen que el "El tema de la venta de los inmuebles, es sumamente extraño, ya que el municipio mandó a a hacer una tasación municipal para vender el establecimiento, que resultó ser más baja que la tasación fiscal, que de por si es sabido es mas baja que el precio real en el mercado inmobiliario".
Es por esto que Juan Polizzi, presidente de la agrupación Pro comuna de Andalién (Barrio Norte) señalo que "hay toda una estrategia que partió con la ex alcaldesa Jacqueline van Rysselberghe en post de destruir la educación municipal, quitando matricula a estas escuelas, para posteriormente fusionar cerrando establecimientos, y luego venderlos.
Ventas que por lo demás beneficiarán a gente cercana a estos políticos que hoy votan decisiones tan trascendentales y que fueron elegidos como el caso de este alcalde con apenas 600 votos, en una comuna con más de 350 mil habitantes".
Ventas que por lo demás beneficiarán a gente cercana a estos políticos que hoy votan decisiones tan trascendentales y que fueron elegidos como el caso de este alcalde con apenas 600 votos, en una comuna con más de 350 mil habitantes".

Así los vínculos entre el municipio penquista y las inmobiliarias continúa impune y a vista y paciencia de todo el mundo a pesar de las sangrientas consecuencias que tuvo aquella madrugada del 27 de febrero del 2010.
Escrito por resumen.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario